Edulcorantes naturales y artificiales

Los edulcorantes naturales y artificiales son definidos como un aditivo alimentario, ya que es una sustancia que no se usa como ingrediente característico en los alimentos; sin embargo, es usado para un fin tecnológico. Especialmente los edulcorantes son usados en la industria como un compuesto que estimula los receptores del gusto para dar o producir el sabor dulce en los alimentos.

La sensación de dulzor en las personas puede ser provocada por un gran número de compuestos de estructuras químicas muy diferentes. En el cuerpo humano tenemos estructuras químicas llamadas receptores, proteínas que ayudan al cuerpo asimilar la sensación de dulzor de azúcares, ya sea de un origen natural, como la sacarosa y la glucosa, o artificiales, como el acesulfame o aspartame.

¿Cómo se clasifican los edulcorantes?

Una manera de clasificar los edulcorantes es de acuerdo con su potencia y valor nutritivo. Así, encontramos 2 categorías:

Edulcorantes nutritivos o naturales

Este tipo de edulcorantes tienen la capacidad de proveer de calorías (energía) al cuerpo y los podemos diferenciar por su estructura química.

  1. Monosacáridos: azúcares simples de una cadena que no se pueden hidrolizar, como ejemplo tenemos a la glucosa y fructosa. Estos son los principales edulcorantes provenientes del azúcar y que además de ser añadidos para endulzar un alimento, añaden propiedades funcionales, como la viscosidad.
  2. Oligosacáridos: son uniones de monosacáridos de 2 hasta 20 unidades, estos azúcares pueden ser hidrolizados, como ejemplo tenemos a la sacarosa, lactosa, isoglucosa, miel de abeja.
  3. Polioles: son alcoholes que se derivan de los azúcares simples (monosacáridos), estos previamente hidrogenados. Ofrecen menos energía que los monosacáridos y los oligosacáridos, pero tienen grandes beneficios para la salud. Como ejemplo encontramos al sorbitol, xilitol, eritritol, lactitol, maltitol y manitol.

Edulcorantes no nutritivos o artificiales

Este tipo de edulcorantes ofrecen la sensación de dulzor en las personas, esto con poca o nula ingesta de energía. Los podemos diferenciar a través de su origen.

 

  1. Sintéticos: son creados a partir de síntesis de manera artificial. Como ejemplo tenemos al acesulfame de potasio, ciclamato, sacarina, aspartame, alitame, neotame y sucralosa.
  2. Vegetal: son extraídos de fuentes naturales, especialmente de plantas. Como ejemplo tenemos a los esteviósidos y a la taumatina.

En el mercado existen muchos productos naturales de sabor dulce porque contienen los anteriores agentes activos, como los derivados de la inulina, los extractos de frutas, las maltodextrinas y los néctares del agave que igualmente se emplean como edulcorantes.

Aplicaciones de los edulcorantes naturales y artificiales

Los edulcorantes son compuestos usados en la industria alimentaria para producir la sensación de dulzor en las personas. Los edulcorantes artificiales en comparación con los naturales no aportan calorías (energía) al cuerpo o aportan una cantidad mínima que es insignificante, por ello son utilizados en mayor frecuencia en productos que requieren sustituir el azúcar de los  alimentos sin perder el sabor dulce.

De igual forma los edulcorantes artificiales cuentan con poder endulzante mayor a los edulcorantes naturales, es decir, el uso de este tipo de edulcorantes es en cantidades pequeñas, aportando una gran sensación de dulzor en boca.

El consumo de los edulcorantes, específicamente los artificiales por parte de los individuos se basa en ciertas razones. Por ejemplo, el cuidado dental, ya que estos no llevan el mismo proceso de asimilación que el azúcar convencional. Estos edulcorantes artificiales no son fermentados por la placa dental, por lo que el pH de la boca no se reduce, evitando así que el esmalte dental se desmineraliza, por lo que son considerados no cariogénicos (no promueven el desarrollo de caries).

Otra de las razones son su uso para las personas diabéticas, ya que este tipo de personas limitan el consumo de azúcar, por lo que los edulcorantes artificiales son una opción para que puedan disfrutar de una sensación de dulzor en la dieta sin afectar los niveles de azúcar en sangre.

Adquiere los mejores edulcorantes naturales y artificiales con APPENMIX®

APPENMIX® SOLUTIONS creamos la innovación con los mejores edulcorantes para la industria alimenticia y de las bebidas. Contamos con Diseños elaborados con la sinergia de edulcorantes que permitirán elaborar productos reducidos y/o sin azúcar que cumplen los estándares nacionales e internacionales de salud.

Ofrecemos soluciones naturales y/o sintéticas de los principales edulcorantes utilizados en los alimentos, enmascarantes de resabios y aplicables a toda la industria de los alimentos. Todos los productos son diseñados con la más alta calidad y el respaldo de la amplia experiencia de DVA, una compañía química global que cuenta con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de químicos para uso alimenticio y otras soluciones.

Mediante APPENMIX® SOLUTIONS desarrollamos soluciones inteligentes para mercados e industrias complejas con el objetivo de ayudarlos a mejorar el rendimiento, eficiencia y calidad de sus productos de una manera sostenible.

Si requiere más información de nuestros productos, cotizaciones o asesoría para seleccionar los mejores edulcorantes naturales y artificiales para su industria, comuníquese con nosotros en nuestras principales oficinas: Corporativo Punto Polanco, Lago Alberto #319 Piso 7-701, Col. Granada, 11520, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX al teléfono +52 (55) 2122-0400; R&D and Manufacture Plant, Orient #1, Parque Industrial Atitalaquia, 42970, Atitalaquia, Hidalgo; Oficina Guadalajara, Av. San Miguel #263, Bodega 79, Fracc. Ind. San Juan, 45019, Zapopan, Jalisco al teléfono (33) 3125-5159; y Oficina Monterrey, Av. Carlos Salinas de Gortari #1020, Bodega 1040, Col. Apodaca Centro, 66600, Apodaca, N. L. al teléfono (81) 8386 6575.